Querétaro es un estado bastante hermoso lleno de cultura, historia, arquitecturas impresionantes y puntos turísticos muy populares. Lo más llamativo que este lugar ofrece son los famosos “acueductos” que fueron los que abastecieron al pueblo con agua años atrás. Ya que aquí fue donde los conspiradores planearon la Independencia y Querétaro formo parte importante del desarrollo de esta, en el centro histórico se admira la arquitectura colonial que se ha mantenido desde el siglo XIX. Agregando que fue declarado Patrimonio de la Humanidad. En la entrada a Querétaro se aprecia una escultura de Conín (indígena otomí, considerado el fundado de Santiago de Querétaro) quien es una figura representativa del lugar. También se encuentra la Casa de los 5 Patios, Casa de la Corregidora, Casa de la Marquesa, Casa de la Zacatecana, Casa de Don Bartolo, Templo de Santa Rosa de Viterbo, Templo de la Cruz, Templo de San Francisco. El famoso Cerro de las Campanas (donde Maximiliano de Habsburgo y otros generales fueron fusilados) ahora es un parque abierto a todo público. En los museos que puedes visitar se encuentran: La Galería Libertad ,Museo de Arte, Museo de la Ciudad, Museo de la Restauración de la República, Museo Histórica de la Sierra Gorda En la gastronomía típica se encuentran: Comidas: Pollo almendrado, Sopa la Queretana, Mazamorra de elote, Enchiladas Queretanas, Pollo en huerto con peras, Quesos de Tequisquiapan, Gorditas de migajas Postres: Buñuelos, Jamoncillos, Limones rellenos de coco, Dulces de leche, Natillas, Embarradillas, Frutas al horno, Trompaditas Bebidas: Atole de Aguamiel, Menjengue No solo es caracterizado por su arquitectura y gastronomía, también se celebran fiestas tradicionales tales como: Fiestas de la Cruz – Se danzan ritos chichimecas por los arcos del acueducto. El Paseo del Buey – Celebrada en honor a la Virgen del Pueblito. Un buey se sacrifica y prepara en diferentes platillos. Fiestas del Gallo – Se construyen gallos muy grandes. Día de la Virgen de Guadalupe – Se celebra el 12 de noviembre con música y platillos queretanos. Equinoccio en Bernal – Celebrada en Peña de Bernal, se dice que el 21 de Marzo la Peña libera energías, se dan diferentes eventos y comidas.
Fuentes:
imagen :